miércoles, 30 de julio de 2008

Teléfono de información de Merck-Serono (Gonal, Pergoveris, Cetrotide, Luveris, Ovitrelle y Crinone)

Merck-Serono es la empresa farmacéutica que fabrica, entre otros medicamentos, Gonal, Pergoveris, Cetrotide, Luveris, Ovitrelle y Crinone.
La línea de información Merck-Serono, a través del teléfono gratuito de España 900 200 400 o el correo electrónico lineainformacion.es@serono.com, es un servicio de información sobre los productos de esta empresa y los dispositivos de administración.
El horario de atención es de lunes a jueves de 8 a 19 y los viernes de 8:30 a 17.

LIBRO DE VISITAS (II)

Seguimos mostrándoles los comentarios que algunas parejas dejan en nuestro libro de visitas.

“Después de dos inseminaciones y una fecundación in Vitro, por fin ha salido bien, después de muchos nervios e incertidumbre. Agradecer a todo el equipo de fivMadrid el cariño que nos han dado y la confianza. Ahora esperamos que todo salga bien y que no haya ningún problema. Suerte a todas las parejas.
Gracias por todo.”
A. y R.


“Hoy es también mi transferencia. ¿Habrá suerte? Seguro que sí, soy bastante optimista. Suerte para todos. Merece la pena.”
L. y A.



“Hola a todos/as, mi pareja y yo llevamos desde el 2000 intentando ser padres. Hemos pasado momentos muy duros, en distintos sitios y haciéndonos un montón de pruebas. Hoy es mi tercera inseminación. A pesar de todo venimos contentos, y yo muy optimista. Espero que esta sea la definitiva y podamos por fin, cumplir nuestro sueño…si no… pasaremos algunos días de vacaciones y volveremos a nuestra vida de siempre, que tampoco está tan mal.
Besos para todos/as y muchos ánimos que la vida son dos días y hay que disfrutar.”
M. y G.



“Llevamos ya un gran historial de intentos de ser PADRES (3 fiv y 2 ovos), pero en ninguna clínica nos habían dado soluciones, sólo era cuestión de MALA SUERTE. Pero no es cierto. Hoy después de mucho tiempo de sinsabores nos van a hacer la 3ª transfer y esperamos que sea la última.
Deciros a todos que NO TENÉIS QUE RENDIROS NUNCA, CONSEGUIREMOS NUESTRO SUEÑO.”
A. y V.


“HOLA. Como casi todos vosotros, llevamos ya mucho tiempo intentando ser padres y esperamos que hoy, que es mi punción sea un día para recordar y contarle a nuestro/s hijo/s. Esperamos conseguir nuestro sueño. Mucha suerte a todos.”
I. y A.



“Lo conseguimos a la primea, hoy ha sido mi primera ecografía con mi bebé de un mes.
¡Gracias Fiv (a todo el equipo)!”
A. y C.

jueves, 17 de julio de 2008

Vídeos TodoFertilidad - Cómo usar la pluma de Gonal F

Arancha nos enseña cómo funciona la pluma de Gonal F.

martes, 1 de julio de 2008

CONGRESO DE LA SOCIEDAD EUROPEA DE REPRODUCCIÓN HUMANA Y BIOLOGÍA - BARCELONA 2008

Del 6 al 9 de julio de este año tendrá lugar en Barcelona el congreso anual de la ESHRE (European Society for Human Reproduction and Biology). Al igual que hicimos en el congreso nacional nuestro centro también presentará allí el siguiente estudio.

Diferencias de género en la recepción de gametos donados. ¿Lo afrontan los hombres y las mujeres de la misma forma?

Baccino, G.; Sánchez-Aparicio, P. Gómez-Palomares, JL; Martin-Caballero C.; Ricciarelli, E.; Hernández E.R.

La aceptación de gametos no propios en pacientes sometidos a tratamientos de reproducción es un tema de debate y un campo abierto de investigación en psicología. El objetivo de nuestro estudio fue determinar si existen diferencias entre hombre y mujeres a la hora de aceptar la recepción de gametos donados.

Para ello se recopilaron datos de 60 parejas, bien mediante revisión de la historia clínica bien mediante entrevista personal. El 92% de las mujeres mostraron dudas frente al 4% de los varones a la hora de decidir realizar un tratamiento con gametos donados. Además, ellas requirieron más apoyo (64%) y necesitaron más tiempo para optar por este tipo de tratamiento. La mayoría de varones tomó la decisión inmediatamente (99%) y, cuando esto ocurrió, la mujer no mostró dudas ni necesitó más apoyo psicológico

Nuestro estudio muestra resultados que parecen ir en contra de la percepción general de que a los hombres les cuesta más decidirse por este tipo de tratamientos mientras que las mujeres los aceptan fácilmente primando el deseo de ser madres al de utilizar gametos propios.
En cambio, a tenor de los resultados, los hombres toman esa decisión más rápidamente. Aunque una de las razones es la evidencia de los resultados del estudio de infertilidad realizado (biopsia de testículo, seminograma…) es posible que otras consideraciones influyan también en la toma de la decisión.

Según lo que se desprende del trabajo, por un lado, la necesidad social de las mujeres de tener un hijo no desplaza su deseo de mantener un vínculo genético con el futuro bebé, y por otro, curiosamente, no es prioritario, para ellas, que esa relación también se mantenga con la pareja masculina. Las mujeres quieren tener un hijo y quieren que éste lleve sus genes, no cesesariamente los de su pareja.

Además, pensamos que las diferentes formas de plantear los proyectos vitales entre hombres y mujeres condicionan sus decisiones. Históricamente los hombres han dado prioridad a sus aspiraciones materiales frente a las paternales y esto podría explicar esa rapidez mostrada a la hora de aceptar gametos donados.