sábado, 28 de marzo de 2009

Suplementos de ácido fólico en el embarazo.

En 1931, la hematóloga inglesa Lucy Wills se encontraba en la India. Su propósito era estudiar la anemia en el embarazo entre las trabajadoras del textil en Bombay.
Descubrió que al suplementar con levadura la dieta no sólo disminuía la anemia sino también la proporción de niños que nacían con defectos congénitos en la columna vertebral. Se llamó factor Willis al factor que contenía la levadura. Posteriormente, se pudo extraer de las hojas de la espinaca y se le identificó como ácido fólico o folato.

Desde 1992 el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de los EE.UU. (CDC) recomienda suplementar la dieta de las embarazadas y de las mujeres que desean gestar con ácido fólico. Todo ello gracias al trabajo de la doctora Wills.

Puede ampliar la información en el siguiente enlace:

http://www.cdc.gov/spanish/Datos/datos_acidoFolico.html

martes, 24 de marzo de 2009

Opiniones del Dr. Hernández: Hijos a la carta.

Me imagino que ustedes estarán al día sobre todo este asunto de la selección de embriones con el fin de tener hijos con un sexo y un color de ojos determinado. No le den muchas vueltas, porque en España esta prohibido.

La Ley de Reproducción Asistida solo permite el diagnostico genético preimplatacional en el caso de que los embriones puedan ser portadores de defectos congénitos, o para seleccionar embriones que en su día pueden salvar a un miembro de la familia con una enfermada que requiera de un donante homologo.

Sin embargo, puede que un día las parejas que tienen tres niños y a las que les apetezca tener una niña (o el caso contrario, da igual) la Ley atienda y entienda sus peticiones; porque la buena voluntad y el deseo de ser padres lo han demostrado con creces. Es mas, me encantaría conocer sus opiniones sobre este asunto.

sábado, 21 de marzo de 2009

Página WEB de la compañía Ferring: Infofertilidad.

Hoy les recomendamos la página WEB de la compañía Ferring. Una web, al contrario de lo que sucede con las páginas de otras compañías, muy completa. Incluso se habla de las complicaciones que los tratamientos de reproducción pueden acarrear.

Éste es el enlace.
http://www.infofertilidad.com/

miércoles, 18 de marzo de 2009

Opiniones del Dr. Hernández: Ser Madre

Para ser madre hay que tener una gran determinación, y si no que se lo pregunten a Rajo Devi Lohan (ciudadana India) que ha tendido su primer hijo a lo 70 años de edad ¡¡¡¡¡¡¡

Toda su vida había luchado por tener descendencia y cuando se enteró de que una mujer de un pueblo cercano había concebido a los 60 años, ella y su marido fueron a visitarla. Su vecina les contó que el milagro se debía a la donación de ovocitos. Rajo no se lo pensó dos veces, vendió todas sus pertenecías y se sometió a un tratamiento de donación de ovocitos. Y dio resultado por que es madre de una niña (aunque tuvo grandes problemas en el embarazo)

Sin lugar a dudas, esta es una historia de lucha y determinación digna de admiración y que además tuvo un final feliz. Sin embargo, uno no puede por menos de preguntarse que será del bebe en el futuro y si no debería limitarse la edad en la que la maternidad pueda conjugar la felicidad materna sin comprometer la felicidad y las esperanzas del futuro hijo.

Como futuras madres ¿creen que habría que poner un límite de edad o los deseos de maternidad han de cumplirse cuando se quiera y se pueda?

Esperamos sus opiniones

martes, 17 de marzo de 2009

Página web recomendada: Madres Solteras por Elección


Les recomendamos hoy una web pensada para todas aquellas mujeres que están pensando en formar una familia monoparental.

Visite la página haciendo clic en el siguiente enlace: www.masola.org

domingo, 15 de marzo de 2009

¿Qué es la IMSI?

En FivMadrid hemos conseguido, por primera vez en España, un embarazo utilizando una nueva tecnología para la selección de espermatozoides para la microinyección espermática (ICSI). En una ICSI rutinaria los espermatozoides son seleccionados aumentados de tamaño 400 veces, mientras que con la nueva técnica de “inyección de espermatozoides morfológicamente seleccionados” (IMSI) los gametos masculinos se eligen dentro de un rango de 6000 a 16000 aumentos. Esta nueva tecnología nos permite a los embriólogos clínicos evitar los espermatozoides con anomalías microscópicas que antes no éramos capaces de detectar a 400 aumentos, como las vacuolas de tamaño pequeño, que probablemente comprometen la viabilidad de los embriones obtenidos con estos espermatozoides. Estas anomalías se observan con mucha frecuencia en los gametos masculinos, por lo que la aplicación de esta nueva tecnología puede mejorar las tasas de embarazo y disminuir los abortos, según se demuestra en los artículos publicados en las revistas científicas.

Jorge Cuadros
Embriólogo Clínico Senior, ESHRE

Opiniones del Dr. Hernández. La Fecundación In Vitro (FIV) cumple los 30 años

La primera niña entonces llamada "probeta" Louise Brown ha cumplido los 30 años y además también es ya madre. ¿Les gustaría saber cuantos niños/as han nacido en el mundo por FIV?
3 millones¡¡¡¡¡¡¡¡¡. Y lo que es más importante, se ha demostrado que la FIV es una técnica fiable. Estudios epidemiológicos han demostrado que las posibilidades de que los niños nacidos por FIV padezcan una malformación, son similares a la de los niños nacidos de forma natural.

En este treinta aniversario, deberíamos tener un recuerdo especial para los científicos que hicieron posible la FIV: Patrick Steptoe (murió en 1988) y Robert Edward. GRACIAS
Dr. Hernández
FivMadrid

miércoles, 11 de marzo de 2009

IX Congreso Internacional de Andrología


Durante los días 10 y 11 de marzo se ha celebrando en Barcelona el IX Congreso Internacional De Andrología.

En esta ocasión, nuestro centro, en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid y el Instituto de Ginecología y Reproducción Drs. Ordás y Palomo, ha presentado el trabajo titulado:

El fallo severo de espermatogénesis correlaciona con la sobre-expresión del factor de transcripción FoxJ2 y su gen diana Cx43.

Los autores autores del trabajo son: Ricardo Ramos, Marca Nieto, Ignacio Palomo, Eleuterio R Hernández, Paloma Sánchez-Aparicio.

La coclusión del estudio indica que una elevada expresión génica de Cx43inducida por la sopreexpresión del factor de transcripción FoxJ2 podría explicar a nivel molecular la producción alterada de espermatozides en algunos casos de infertilidad masculina.

El artículo abre nuevas posibilidades en el diagnóstico de los varones con problemas reproductivos.

lunes, 2 de marzo de 2009

Vídeos TodoFertilidad - Cómo administrar Menopur.



Menopur se presenta como ampollas que se han de reconstituir antes de su administración. Sandra, enfermera de FivMadrid, nos muestra cómo hacerlo.